Lo prometido es deuda: al final el Martes vimos "La isla
mínima" en la fiesta del cine y hoy tocaba reseña. Estrenada en el último festival de San Sebastian, donde ganó premios a mejor actor y mejor fotografía.
Estreno: 26 de Septiembre de 2014 en España.
Director: Alberto Rodríguez.
Actores: Raúl Arévalo.
Javier Gutiérrez.
Antonio de la Torre.
Nerea Barros.
Jesús Castro.
Manolo Soto.
Duración: 105 minutos.
Género: Crimen, drama.
Mi nota: 7,6/10.
Dirigida por Alberto Rodríguez (del que tengo pendiente de ver "Grupo 7"), que también escribe el guión junto a Rafael Cobos.
(A partir de aquí, SPOILERS)
España, 1980, en plena transición tras años viviendo en el franquismo. Dos policias muy distintos son enviados desde la capital a un pequeño pueblo junto a las marismas del Guadalquivir para investigar la desaparición de dos hermanas adolescentes.

Enésima demostración de que es posible hacer (muy) buen cine en España sin recurrir a la comedia. Notable en todos los aspectos: la ambientación, la fotografía (los planos desde el cielo al comienzo son espectaculares) y los personajes bien construidos y mejor interpretados. Tiene un ritmo pausado pero constante y mantiene el interés hasta el final (que posiblemente sea lo único objetable). Inevitable la comparación con "True Detective" aunque no exista polémica desde que "La isla mínima" se rodó antes del estreno de la serie y su director asegura no haberla visto. Pero es realmente curiosa la cantidad de similitudes entre ambas obras. Para mí, la mejor película española que he visto en los últimos años.