Lo prometido es deuda así que vamos con "The Defenders", la última serie del universo Marvel de Netflix. Tras dos temporadas de "Daredevil" y una del resto ("Jessica Jones", "Luke Cage" y "Iron Fist"), el pasado Viernes día 18 llegó la hora de reunirlos a todos en el estreno de los 8 capítulos que forman la temporada.
Estreno: 18 de Agosto de 2017.
Creadores: Douglas Petrie y Marco Ramirez.
Actores: Charlie Cox.
Krysten Ritter.
Mike Colter.
Finn Jones.
Elodie Yung
Jessica Henwick.
Rosario Dawson.
Sigourney Weaver.
Scott Glenn.
Duración: 50 minutos. 8 capítulos.
Género: Acción / Crimen / Superheroes.
Mi nota: 8/10.
Creada por Douglas Petrie y Marco Ramirez, que ya participaron en "Daredevil" como guionistas y productores. También repiten como productores otros habituales del proyecto como Drew Goddard (que escribe un capítulo) y Jeph Loeb. Y por supuesto los respectivos secundarios de cada serie.
(A partir de aquí, SPOILERS)
Danny Rand / Iron Fist (Finn Jones) está investigando a "La Mano" en otro país cuando tiene un encuentro con una misteriosa guerrera. De vuelta a New York, él y Colleen Wing (Jessica Henwick) siguen una pista sobre dicha organización secreta.

La gente esperaba una versión televisiva de "Los Vengadores" en la que el todo fuese mejor que la suma de las partes y no es así. Aunque la película de Whedon es una clara referencia (mezclando acción, humor y superhéroes) y el tono se acerca más al de "Daredevil" que al de las otras tres series más flojas, lo cierto es que el resultado final se queda, en mi opinión, algo por debajo de la segunda temporada de aquella. ¿Razones? La primera es que tarda en arrancar, con un prólogo de dos capítulos que seguramente es intencionado de cara a que la gente que no ha visto todas las series pueda disfrutar de ella de forma independiente. El problema es que quienes si las hemos visto todas nos pasamos esos dos capítulos esperando a que el grupo se una. La segunda es que incluso después de eso, en el resto de capítulos hay bastante relleno, con demasiados minutos dedicados a tramas de secundarios, etc y para colmo varios de los grandes momentos ya nos los adelantaron en los trailers. El último punto negativo, para mí, es algo que también ocurría en "Luke Cage" y es que se desaprovecha muchísimo al villano, tanto al personaje como al intérprete, en este caso Sigourney Weaver. En positivo, los personajes mantienen su carisma e identidad y tienen muy buena química juntos. Y la presencia del personaje de Elektra le da un plus, incluso mejor de lo que vimos en su primera aparición en la segunda temporada de "Daredevil". Lo mejor, al menos para los que somos amantes de los cómics, es sin duda ese guiño de la escena final de la serie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario