Primera reseña del año para un clásico de estas fechas: "Black Mirror". A falta de una quinta temporada que llegará durante este 2019, Netflix estrenó el pasado día 28 de Diciembre "Bandersnatch", que no sé si catalogar de ¿película? o capítulo especial como hicieron en 2014 con "White Christmas".
Estreno: 28 de Diciembre de 2018.
Director: David Slade.
Actores: Fionn Whitehead.
Craig Parkinson.
Alice Lowe.
Asim Chaudhry.
Will Poulter.
Duración: ¿90? minutos.
Género: Drama / Ciencia-ficción / Misterio.
Mi nota: 8/10.
Escrito, como siempre, por Charlie Brooker y dirigido por David Slade, que ha hecho cosas de lo más dispares. Desde capítulos de "Breaking Bad" y la propia "Black Mirror" ("Metalhead") hasta películas como "Hard Candy" y "30 días de oscuridad" pasando por vídeos musicales o películas de gusto más dudoso como "Eclipse" de la saga "Crepúsculo". La gran atracción de "Bandersnatch" (razón por la que no se puede catalogar o establecer su duración exacta) es que se trata de un "elige tu propia aventura", es decir, el espectador tiene que ir tomando decisiones y eligiendo entre las opciones que le da Netflix y eso determinará el contenido que verá y el final.
(A partir de aquí, SPOILERS)
Año 1984, Stefan (Fionn Whitehead, "Dunkerque") es un chico que vive con su padre (Craig Parkinson, "Misfits") y que trabaja en adaptar un libro de "elige tu propia aventura" titulado precisamente "Bandersnatch" para hacer un videojuego.

Antes de nada, dos aclaraciones. La primera es que no lo he visto "todo", pero dudo que los distintos finales cambien sustancialmente mi opinión. En todo caso, si alguno me gusta especialmente, sería para mejor. A ese respecto, ya se pueden encontrar gráficos con todas las elecciones posibles y los distintos resultados. La segunda aclaración es que no puedo ser imparcial en este tema. Me encanta "Black Mirror", nací en 1980 y tenía un Amstrad CPC464. "Bandersnatch" podrá ser mejor o peor, pero me parece una genialidad tanto por el atrevimiento de hacer algo distinto, como por la manera de hacerlo. Como juega con el tema de "elige tu propia aventura" y en lugar de limitarse a hacer algo lineal, mete ese elemento en la propia trama de forma que además de hacer partícipe al espectador, derrumba la cuarta pared en ambos sentidos. Solo queda desear que podamos seguir disfrutando de más "Black Mirror" a estos niveles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario