Aunque tengo pendiente hablar de la última temporada de "Lost", voy a hacer un paréntesis y reseñar la segunda temporada de "El ministerio de tiempo" . Emitida por TVE entre Febrero y Mayo, esta vez con un descanso de varias semanas en Abril. Yo, como ya hiciera el año pasado, me esperé hasta tenerla entera y la he devorado del tirón en pocos días.
Estreno: 15 de de febrero de 2016.
Creadores: Javier Olivares y Pablo Olivares.
Actores: Rodolfo Sancho.
Aura Garrido.
Nacho Fresneda.
Cayetana Guillén Cuervo.
Juan Gea.
Jaime Blanch.
Francesca Piñón.
Hugo Silva.
Duración: 13 episodios de 70 minutos
Género: Aventuras / Ciencia-ficción.
Mi puntuación: 7,5 / 10.
Creada y escrita por los hermanos Olivares (Javier y Pablo) . La segunda temporada, después de su éxito, constaría de 13 episodios en lugar de los 8 que tenía la primera. Repite el casting principal con la ausencia de Rodolfo Sancho durante varios capítulos porque estaba filmando otra serie y fue reemplazado por Hugo Silva . La serie ya ha renovado oficialmente para una tercera temporada.
(A partir de aquí, spoilers)
En el primer episodio, con el Cid como protagonista, Julian abandonará el Ministerio. En el segundo, conoceremos a "Pacino" (Hugo Silva), un policía de 1981 que se ve envuelto en un caso y termina por unirse a la patrulla de Amelia Folch ( Aura Garrido ) y Alonso de Entrerrios ( Nacho Fresneda ).

La serie no solo conserva las virtudes de su primera temporada sino que además las explota con mayor éxito si cabe e incorpora nuevos aciertos, como el personaje de Hugo Silva. Sigue tratando con estilo propio y mucha gracia el tema de los viajes en el tiempo. Sigue logrando ambientaciones creíbles y disfrutando de buenas interpretaciones. Sigue sabiendo reírse de sí misma y tratar ciertos temas con ironía y mala leche. Y además profundiza mucho más y mejor en el personaje de Alonso (lo mejor de la serie) y se atreve con guiones dignos de una buena película como el doble capítulo de "los últimos de Filipinas" o el magnífico episodio final de temporada. Vamos, que se confirma como una de las mejores (o la mejor) serie de televisión española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario