Por fin, tras más de 2 semanas de dedicación exclusiva al Festival Internacional de Cine de Gijón, la reseña de la última película del mismo. En un pase especial, el Viernes 22 se estrenaba a nivel mundial "Panzer Chocolate", definida como la "primera película transmedia".
Estreno: 22 de Noviembre de 2013.
Director: Robert Figueras.
Actores: Melina Matthews.
Mark Schardan.
Ariadna Cabrol.
Tony Corvillo.
Geraldine Chaplin.
Duración: 84 minutos.
Género: Horror / Misterio.
Mi nota: 3,7/10.
Como era "estreno mundial", antes de empezar la película tuvimos que aguantar un rato a los directores (del festival y de la película) y a un montón de gente más (actores, productores, etc). Ya puestos, nos explicaron como funcionaba el tema "transmedia": te descargabas una aplicación en el móvil y durante la película puedes interactuar con ella.
(A partir de aquí, SPOILERS)
El argumento tenía pinta de frikada importante: chocolate + metanfetamina + nazis. El optimista que uno lleva dentro empezó a imaginar una mezcla entre "Breaking Bad", "Malditos Bastardos" y las típicas películas de serie B que tanto gustan. Nada más lejos de la realidad.

La película merece 2 críticas bien distintas: en cuanto al apartado innovador, la aplicación, la posibilidad de interactuar, etc.. a pesar de ser algo engorroso y que algunas cosas eran perfectamente prescindibles, hay que darle el aprobado. Tiene su gracia y abre una puerta a un montón de posibilidades que, si la película es buena, pueden ser muy interesantes. Pero en cuanto a la película en sí, estamos ante un bodrio de dimensiones épicas. Mira que a mí me gustan (o al menos tolero) las frikadas por malas que sean, pero es que esta lo tiene todo: desde un argumento desaprovechado, lleno de tópicos, predecible y absurdo, hasta unas interpretaciones lamentables (con la excepción de Geraldine Chaplin) pasando por detalles dificiles de perdonar como que todos los habitantes de Barcelona que salen en la película hablen en un inglés de Cuenca que rechina bastante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario