El pasado Viernes se estrenó "Joker", una de las películas más esperadas del año y que por supuesto ya está batiendo récords en taquilla. Ayer Martes pudimos verla, solo 4 días después, en V.O. en una sala abarrotada de gente (a ver si estas cosas sirven para que los cines se animen a poner más sesiones en diferentes días y horas).
Estreno: 4 de Octubre
de 2019 en España.
Director: Todd Phillips.
Actores: Joaquín Phoenix.
Frances Conroy.
Zazie Beetz.
Robert DeNiro.
Brett Cullen.
Bill Camp.
Shea Whigham.
Duración: 122 minutos.
Género: Crimen / Drama / Thriller.
Mi nota: 9,0/10.
Escrita (junto a Scott Silver) y dirigida por Todd Phillips, que hasta ahora era conocido por dedicarse a la comedia (trilogía de "Resacón en Las Vegas", "Salidos de cuentas" y cosas así). El propio director aclaró que no está basada en ningún cómic en particular. Estrenada y premiada en el Festival de Venecia.
(A partir de aquí, SPOILERS)
Arthur Fleck (Joaquín Phoenix) vive con su madre (Frances Conroy, de "Six Feet Under") y trabaja como payaso. Tiene una enfermedad diagnosticada por la que se empieza a reír en situaciones poco apropiadas y visita a una psicóloga que le da medicación y hace como que le escucha.

Creo que he pasado por todas las fases posibles en cuanto a expectativas con esta película. Cuando se anunció me sonó innecesaria. Cuando salieron las primeras imágenes temí que sería muy mala. A medida que se acercaba su estreno y después de ganar en Venecia fue aumentando mi interés. Y con casi todo el mundo hablando maravillas de ella, justo antes de verla mis expectativas eran muy altas. Pues bien, dicho todo esto, las superó. Para mí la película de año y casi casi una obra maestra. La primera advertencia os tan obvia que casi sobra: no vayáis a verla esperando cine de superhéroes, ni tan siquiera algo distinto, tipo "Logan". Esto es cine de autor, una reflexión sobre la evolución de una persona, la bondad y la maldad humana, la locura y los difusos límites que separan unas y otra. La película es un crescendo constante, desde la presentación del personaje hasta el clímax final. La interpretación de Joaquin Phoenix es una barbaridad a todos los niveles y espero que le den el más que merecido Oscar. Me resultaba difícil, por no decir imposible, imaginar algo superior a lo que hizo el difunto Heath Ledger, pero lo cierto es que siendo dos visiones distintas, esta me parece incluso superior. La segunda advertencia es que tampoco vayáis a verla si sois demasiado sensibles: no es especialmente violenta (salvo un par de escenas concretas) pero te deja mucho peor cuerpo la reflexión posterior a verla. La estética, la banda sonora y el sonido ayudan a crear una atmósfera distinta y agobiante que encaja a la perfección con lo que cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario