Como lector relativamente reciente de cómics, hay muchos eventos "clásicos" que desconozco. En el caso de Marvel, por ejemplo, el año pasado leí "El Guantelete del Infinito" por primera vez después de ver "Infinity War" y hace poco me enganché al Thor de Walt Simonson. Un evento histórico que hasta ahora no había leído son las "Secret Wars" originales. Gracias a los dos tomos de la colección Marvel Héroes (a 9,99€ cada uno) eso cambió hace poco.
Secret Wars: La llegada del Todopoderoso.
Edición original: Secret Wars
#1 a #7 USA.
Año: 1984.
Enero de 2011 la edición
de Panini en España.
Guión: Jim Shooter.
Dibujo: Mike Zeck y Bob Layton.
Edición: Tapa dura 192 páginas a color.
Mi nota: 8,9/10.
La primera consideración es que el evento "Secret Wars" es en realidad una guerra por vender juguetes. Me explico: desde unos años antes, la empresa de juguetes Kenner lo estaba petando gracias a vender los muñecos de Star Wars y viendo el éxito habían comprado también las licencias para vender los muñecos de DC (Batman, Superman, etc). La respuesta de su rival, Mattel, pasaba por hacer lo mismo con los superhéroes de Marvel ; y para ello encargaron a la editorial que publicase un gran evento para publicitar los muñecos. Tras decidir el nombre, se encargó el proyecto al guionista y editor Tom DeFalco. El editor jefe de Marvel en ese momento, Jim Shooter, escribiría los guiones y del dibujo se encargaría Mike Zeck (estuvo en la Metrópoli Cómic Con de 2017 en Gijón) y cuando él no pudiera, Bob Layton (también estuvo aquí, pero en la de 2015).
(A partir de aquí, SPOILERS)
El punto de partida es sencillo: todos y cada uno de los héroes (y villanos) del universo Marvel fueron (en los respectivos números de sus propias series) desapareciendo en una misteriosa nave aparecida en Central Park y llevados en una nave hasta un planeta formado por trozos de otros planetas (la tierra estaba representada por un pedazo del estado de Denver).

...y durante los primeros números será apasionante. El guión puede ser sencillo y la excusa para desencadenar el enfrentamiento, incluso simplona. En el dibujo se nota el paso de los años y por momentos también parece que no está a la altura. Pero al final lo que importa es que cada número es una nueva aventura, en un mundo desconocido donde van surgiendo nuevas alianzas, nuevos personajes y sorpresas inesperadas, de forma que la lectura se hace adictiva y justifica la fama de esta "guerra" clásica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario